Todos los días vemos en redes sociales como muchas personas deciden viajar por el mundo un año o incluso más, renunciando a sus trabajos y su vida cotidiana. De hecho, hoy existe el concepto de “travel nomad” o “nómada viajero” que identifica a aquellas personas que viven viajando y tienen trabajos nómadas para sostener sus gastos; pero la verdad hay varias formas de poder viajar por un largo tiempo. En este post te contamos cómo puedes realizar un viaje así de largo y te damos además consejos en caso de que decidas hacerlo.
-
Formas de viajar un largo tiempo
- Ahorros de toda la vida
Una de las formas más simples de viajar por un largo tiempo es utilizando los ahorros de los que dispongas si este es realmente tu sueño. Hemos escuchado muchas formas de juntar este dinero y algunas son bastante creativas, pues sabemos que es difícil. Por ejemplo:
- Una cuenta aparte: Deposita todos los meses apenas te llegue tu sueldo un porcentaje de éste a una cuenta. Pueden ser $100 dólares o lo que tú quieras y puedas. La idea es que este dinero se vuelva “intocable” y se reserve solamente para ese gran viaje que estás planeando.
- Trabajos extra: Algunas personas deciden tomar algunos trabajos extra aparte del principal con el objetivo de juntar más dinero. Lo bueno de esto es que esas horas de trabajo aparte se sienten con un “sentido” que va mucho más allá del dinero lo que aumenta la motivación por hacerlo. Sabes que todo ese dinero que ganes irá directamente a poder cumplir el sueño de viajar por el mundo.
- Evita los lujos: Esta historia nos la contaron hace un tiempo y nos pareció realmente creativa. Una pareja, cada vez que sentía la tentación de pedir a domicilio, de salir a comer o de comprar cosas para el hogar o para ellos mismos que no fueran tan necesarias, no lo hacían y depositaban el mismo dinero que hubiesen gastado en una cuenta de ahorros que tenían aparte. Si tengo el dinero para salir a comer hoy… ¿Por qué no mejor ahorrarlo para poder viajar en unos meses más?
Es importante que averigües primero cuanto aproximadamente en necesario para el destino y estilo de viaje que deseas tener, pues es muy diferente ahorrar para un viaje a Europa que para un viaje a Asia. De esta forma podrás saber cuánto es necesario ahorrar antes de partir y lograr poner un objetivo de tiempo que te quite la ansiedad.
- Desarrolla un trabajo que pueda ser FreeLancer o a distancia
Si tus estudios y habilidades lo permiten, entonces podrías lograr viajar mientras trabajas. Incluso, si tienes la motivación suficiente, podrías tomar algunos cursos que te den las habilidades necesarias para poder lograrlo.
Por ejemplo, podrías manejar redes sociales de empresas a distancia, programar, vender tutoriales, hacer diseños gráficos para marcas o cualquier tipo de trabajo que pueda ser realizado sin estar físicamente en una oficina. Suena bien, ¿no?
Por más que parezca que esta es la panacea y la situación perfecta, ten en cuenta que no es tan fácil y hay varios factores que deberías pensar en cuanto a las ventajas y desventajas de viajar así:
- VENTAJAS:
- Puedes ganar dinero mientras viajas.
- Una buena forma de viajar si no tienes los ahorros suficientes.
- Tus ingresos dependen directamente de tu esfuerzo.
- DESVENTAJAS:
- Jamás lograrás desconectarte completamente para poder disfrutar en un 100% de tu viaje.
- Pueden surgir urgencias o imprevistos de trabajo. Esto te obligará a quedarte en el hotel, aunque hayas tenido muchas ganas de hacer otra cosa ese día
- La conexión a internet se vuelve una necesidad y en muchos países obtenerla no es tan sencillo. Eso limita el número de destinos que podrías conocer.
- Trabajar mientras viajas
Otra de las formas más populares de viajar por el mundo también tiene que ver con trabajar, pero en este caso es directamente con empresas turísticas u hoteles mientras estás viajando. Por ejemplo, podrías trabajar como recepcionista en un hotel, haciendo clases de surf, limpiando habitaciones, atendiendo un restaurant, etc. Todo esto será a cambio de alojamiento gratis y otros beneficios que las empresas pongan a tu disposición. Aquí no vas a ganar dinero, pero si vas a poder ahorrar en ítems que de otra forma hubieses tenido que pagar.
Existen varias plataformas online en las que empresas (generalmente hostales y restaurantes) publican puestos laborales por todo el mundo en los que se ofrece algún tipo de beneficio a cambio del trabajo de los viajeros. Algunas de las más populares son WorldPackers y Work Away. Conocemos gente que ha probado ambas y sabemos por ellos que sí son recomendables y seguras.
La forma en que funcionan este tipo de plataformas es simple. Las empresas publican ofertas de trabajo con condiciones claras tanto de qué tipo de trabajo se espera de ti, las habilidades necesarias, rango de edad o factores demográficos requeridos y, por su puesto, que beneficios tendrías al aceptar el puesto de trabajo. Algunos puestos pueden ser por una semana, otros por todo un mes. Al final del día la decisión es tuya respecto a si quieres postular y te acomoda la oferta.
Si eliges esta forma de viajar por el mundo, entonces preocúpate de postular a los trabajos con anticipación y hazlo a varios pues, como tú, hay muchos otros viajeros persiguiendo este tipo de oportunidades.
- Voluntariados
El trabajo como voluntario implica un esfuerzo físico y psicológico que muchas veces es enorme, pero también retribuye no solo en conocer otros destinos si no en lo que el mismo trabajo te entrega. Es una forma de ver la realidad de los países y de su población fuera de los sitios turísticos y, en general, preparados para recibir esa masa de extranjero que puede solo piensen en la foto que se van a llevar a casa.
Los voluntariados son una excelente forma de viajar sin gastar de más (pues en general incluyen el alojamiento y alimentación, más algunos días libres) y al mismo tiempo entregar tu ayuda y conocimientos a una buena causa. No vas a ganar dinero de forma directa, pero si podrás viajar por más tiempo y, hay que decirlo, con un fin mucho más grande y lindo.
Existen muchos tipos de voluntariados, el que tomes va a depender en un 100% de tus propias habilidades y, también, de cuáles son tus estudios e intereses. Podrías por ejemplo enseñar inglés en países del tercer mundo, cuidar adultos mayores en situación de abandono, hacer clases en un hogar de niños, cocinar para personas de escasos recursos, proteger especies de animales o plantas en peligro de extinción, trabajar como médico y mucho más. La verdad, toda ayuda siempre es bienvenida.
Para encontrar voluntariados puedes utilizar algunas plataformas online como Ve y Actúa, una web que permite encontrar voluntariados de forma indirecta, mostrando algo así como un “directorio” de organizaciones que ofrecen este tipo de programas. También la web de WorldPackers está constantemente publicando este tipo de programas.
- Working Holiday Visas
Una forma cada vez más popular de viajar es postulando a las Visas Working Holiday que muchos países tienen disponibles. Cada uno de estos países tiene sus propios requisitos (por ejemplo, de edad máxima para postular, horas de trabajo mínimas y máxima por semana para poder mantenerla, etc.) y convenios de acuerdo con tu nacionalidad. A modo de ejemplo te dejamos los países para los que chilenos y argentinos tienen convenios de Working Holiday.
- Para chilenos: Actualmente los chilenos tienen la posibilidad de sacar visa Working Holiday con Alemania, Australia, Austria, Canadá, Corea, Dinamarca, Francia, Hungría, Irlanda, Japón, Nueva Zelanda, Portugal, República Checa y Suecia.
- Para argentinos: Actualmente los argentinos tienen la posibilidad de sacar visa Working Holiday con Alemania, Australia, Dinamarca, España, Estados Unidos, Francia, Holanda, Irlanda, Japón, Noruega, Nueva Zelanda, Portugal y Suecia.
Como puedes ver hay varias diferencias, y lo mismo pasa con otros países. La lista depende principalmente de las negociaciones que existan entre los gobiernos y entidades internacionales.
Si te parece que esta opción para viajar por el mundo es la correcta para ti, entonces es importante que te informes respecto a los requisitos y fechas de postulación del destino que te interesa. Muchas de estas visas son limitadas solo a un cierto número de personas, y son miles los postulantes de cada año (Dinamarca y Alemania tienen visados ilimitados, pero también con muchos otros requisitos para obtenerlos).
Viajar con una visa Working Holiday te permite trabajar legalmente por un suelo y poder ahorrar para viajar por el mismo u otros países en el periodo. Lo mejor es obtenerla en un país donde el salario mínimo sea alto, como Australia, u otro que te de algún tipo de beneficio, como cualquiera del área de Schengen en Europa que te permitirá quedarte en el territorio por más de 90 días, el límite estándar para un visado de turista.
- Becas universitarias, magister u otros estudios en el extranjero
Una manera poco utilizada por lo difícil de lograrla, pero aun así muy válida, es ir a vivir a otro país para estudiar. Lo ideal es lograr algún tipo de beca para el periodo en el que estés estudiando y, efectivamente, no dedicarte solo a viajar si no que cumplir con sacar tus estudios adelante.
Si piensas que esta es una buena forma de conocer el mundo para ti, entonces preocúpate de aprovechar cada oportunidad que tengas (como fines de semana libres, feriados, puentes, vacaciones, etc.) para salir de la ciudad y visitar los alrededores. En Europa los “alrededores” son, por supuesto, los demás países del continente. Allá ir de Barcelona a París por el fin de semana no es ninguna locura, ¡son solo unas cuantas horas de viaje!
Dependiendo del tipo de universidad o de estudios que realices puede que incluso exista la opción de trabajar una cierta cantidad de horas en el país para poder ahorrar. También muchas visas se otorgan por un poco más de tiempo de lo que efectivamente dura el curso, dando semanas o meses extra para poder viajar sin problemas.